James Garrett Hardin (1915-2003) era un persona ecologista nacida en Estados Unidos, quien defendió su postura ambientalista con diversas publicaciones. En la revista Science se encuentra una de sus publicaciones; La tragedia de los bienes comunes, donde habló de los siguientes postulados:
1° Postulado
El capital natural que tenemos “disponible” para el consumo humano por parte de toda la población mundial es limitado.
2° Postulado
“There is not such a thing as free lunch”
En la naturaleza nada se crea ni se destruye, solo se transforma. No hay nada que se adquiera de forma gratuita en el planeta ya que todo el ecosistema en conjunto es un flujo de nutrientes y de energía en perpetuo movimiento.
3° Postulado
La ecología humana tiene las siguientes leyes básicas:
- Toda intervención humana en los ecosistemas tiene consecuencias inesperadas
- Se pueden compensar los efectos a escala de nuestra intervención en los ecosistemas, pero no se puede escapar de ellos.
- El impacto total de la humanidad en el medio ambiente se deriva del impacto per cápita de la población mundial.
4° Postulado
La capacidad de carga y el nivel de vida son inversamente proporcionales, es decir, cuanto más alto el nivel de vida, menores son las posibilidades de que muchas personas puedan aprovechar los recursos de una manera consciente y equitativa. Lo anterior es debido a que el planeta es un sistema cerrado con recursos y capacidad fotosintética limitados.
5° Postulado
No se debe exceder la capacidad de carga de un sistema. Debido a que los recursos disponibles para la población humana son limitados, la capacidad de carga excedida significará capacidad de carga reducida.
6° POSTULADO
Las insuficiencias para abastecer recursos implicarán mayor demanda de los mismos.
7° POSTULADO
Debido a que el planeta es un sistema cerrado, no hay patios de atrás para tirar la basura. La basura es un invento humano, en la naturaleza no hay desechos solo nutrientes.
8° POSTULADO
Mayor producto interno bruto (PIB) no significará mayor calidad de vida, solo es la respuesta matemática para el concepto humano de lo óptimo.
9° POSTULADO
No se puede maximizar todo al mismo tiempo puesto que con ello no se maximiza nada.
10° POSTULADO
Los intentos de crear máquinas absolutamente confiables tienden a ser autodestructivos. Cuanto más perfecta la máquina más se confía en ellas y más fracasos ocasionan.